Abogado delitos informáticos Málaga







Consulta Gratis y Sin Compromiso

Llámenos Escríbanos

Pedro Yunqueras
Pedro Yunqueras
25/09/2023
Decidí acudir a ellos, debido a las buenas opiniones que tenían y fue un acierto absoluto, consiguieron resolver mi problema.
Marcos rodriguez
Marcos rodriguez
25/09/2023
Mil gracias!!! Sois los mejores!!!!
Alfonso Carrillo
Alfonso Carrillo
25/09/2023
Muy profesionales y resolutivos. Lo que más he valorado de sus servicios ha sido el nivel de implicación profesional.
Perico Morales
Perico Morales
25/09/2023
Los mejores abogados penalistas, han dado con la clave de mi solución rápidamente.
Marta Romero
Marta Romero
25/09/2023
Tuve unas circunstancias bastante complicadas, pero gracias a APM abogados pude conseguir la defensa que necesitaba.
Dionisio Fernandez
Dionisio Fernandez
25/09/2023
Los mejores abogados penalistas, muy atentos y con muy buenos resultados.
Esteban Carmona
Esteban Carmona
25/09/2023
Un acierto presentarles mi caso, me dieron un enfoque distinto y la solución que lograron fue mucho mejor que mis expectativas.
Daniel Navas
Daniel Navas
22/09/2023
Gracias por vuestro apoyo y gracias por vuestra profesionalidad. Para mí ya sois más que mis abogados, sois mis amigos.
Dionisio Garcia
Dionisio Garcia
16/09/2023
Un diez como abogados y otro 10 como personas.

ABOGADO DELITOS INFORMÁTICOS MÁLAGA 

(Abogado delitos informáticos Málaga). ¿Buscando un experto? Si es así, no le quepa la menor duda que está en el lugar indicado. Y es así, pues SOMOS EL PRIMER DESPACHO DE ABOGADOS DEL PAÍS, ESPECIALIZADO EN LA DEFENSA PENAL DE ESTE TIPO DE SITUACIONES, COMO ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO PENAL, TRABAJAMOS EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, CONSULTE GRATUITAMENTE Y SIN COMPROMISO. Nuestros abogados tramitan asuntos relacionados con estas situaciones tan excepcionales, en todo el país, participando incluso, en cursos de formación, en esta área concreta del derecho penal. Nuestros abogados intervienen en los asuntos más relevantes a nivel nacional. Puede comprobarlo en la página de inicio de nuestra web, donde hemos colocado algunas intervenciones en las principales televisiones del país; TVE, A3, TELE5, LA SEXTA. (Entre otras). Es por ello, por lo que contamos en nuestro bufete de abogados, con un servicio vanguardista; Un teléfono de urgencias, permanentemente atendido por abogados penalistas, (expertos en derecho penal), para resolverle las dudas, que en relación a este tipo de delitos pueda tener. (Abogado delitos informáticos Málaga).

Éste es el término más utilizado para determinar este tipo de delitos tanto en la jurisprudencia española como en la legislación europea. En el primero de estos ejemplos, puede comprobarse al realizar una búsqueda en la base de datos que ofrece el Tribunal Supremo, en cuya búsqueda se ha incorporado un sistema de terminación de palabras en las que aparecen “delito informático grave” y “delito informático, cibernético” como los términos correctos por los que puede limitarse la búsqueda. En el segundo caso, si se hace una búsqueda en la legislación contenida en la web de la Comisión Europea podrá encontrarse, en la traducción castellana, sólo como tal el término de delito informático.

Así mismo, autores no pertenecientes a organismos del poder judicial también utilizan, en su gran mayoría, este término. Su utilización se lleva a cabo tanto en España como en el resto de Europa; algunos de los autores que lo utilizan son: Carlos Sarzana, tratadista penal italiano, Santiago Mir Puig, Catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Barcelona, y Richard Mansfield, experto en seguridad informática, entre otros.

En un vocabulario específico el término informático se refiere a la informática, que es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento lógico y automático de la información. Por lo tanto se entiende como cualquier medio para el procesamiento de la información, es decir, para dar una serie de órdenes. Esto incluye tanto los dispositivos que se utilizan (por ejemplo, el ordenador) como las acciones que se realizan dentro de éstos (por ejemplo, los programas de ordenador). (Abogado delitos informáticos Málaga).

Podemos ayudarle

En Abogados Málaga somos Abogados Especialistas en Penal en Málaga. Si necesita un despacho con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

Los dispositivos físicos que abarca son prácticamente casi todos (debido a lo dicho anteriormente sobre que son cualquiera que procese información), esto engloba tanto los magnéticos como los digitales.

Delito digital. (Abogado delitos informáticos Málaga).

Este término aparece escasamente en la bibliografía especializada. No obstante, es bastante utilizado en Argentina, esto puede comprobarse a través de sus periódicos (la mejor prueba sociológica del uso de un término) y del lenguaje utilizado por sus bufetes, como  Abogados Málaga.

Dentro de un argot técnico digital se dice de la representación de información por medio de dígitos, refiriéndose por lo tanto al uso del sistema binario para la codificación de la información manipulada.

Este término se limita únicamente a aquellas máquinas que utilicen el sistema binario, dejando fuera a aquellas que no lo usan como, por ejemplo, la radio o el teléfono, que son analógicos. Sin embargo, al igual que ocurría con la electrónica, hoy en día casi todos los aparatos son digitales, por ejemplo un lector de CDs o un reloj o una calculadora, y constituyen un mundo demasiado amplio y variado para el ámbito que nos compete.

Delito telepático. (Abogado delitos informáticos Málaga).

Éste es un término relativamente utilizado en todo el mundo en su gran mayoría para determinar un delito realizado a través de un medio de comunicación. La mayoría de los organismos que lo utilizan incluyen, como una parte de ello, al delito informático.

El término telemático hace referencia a la telemática, que se refiere a todo lo relacionado con las técnicas y servicios relacionados con las telecomunicaciones37. Es decir, constituye cualquier medio de comunicación.

Al igual que se ha hablado anteriormente, éste es otro de los términos que es necesario rechazar debido a la amplitud de delitos que pueden llevarse a cabo a través de este tipo de medios sin referirse al área de este trabajo. Algunos de estos ejemplos son las estafas telefónicas.  (Abogado delitos informáticos Málaga).

Cibercrimen

Ciber es una palabra comúnmente utilizada en países latinoamericanos parar referirse al mundo de Internet, y es allí donde puede llegar a aparecer en su bibliografía, al igual que el término electrónico. Una vez más varios términos pueden ser utilizados como si de uno se tratara para denominar el mismo concepto.

Gramaticalmente ciber es un prefijo utilizado para describir temas relacionados con Internet, por ejemplo: ciberespacio (término utilizado para referirse al universo virtual de datos que forma la red de Internet por el cual se puede navegar para consultar información), cibercafé o ciberlenguaje, entre otros. Y crimen es como se denomina a un delito grave.

Este término es impreciso por dos razones:  (Abogado delitos informáticos Málaga).

1. Al referirse ciber sólo a Internet se está delimitando a aquellas acciones que se realicen a través de éste, eliminando automáticamente la implicación de otras tecnologías informáticas para cuya utilización no es necesario Internet.

2. Crimen es un término demasiado específico, por lo que sería más apropiado utilizar delito en general.

Para la elección del término más apto será tenida en cuenta la adecuación técnica, la frecuencia de uso (que suele conllevar que sea un término más conocido), y la utilización en nuestro país o países cercanos. Atendiendo a estas características nos decidiremos por “delito informático” debido a que, además de ser el término que más aparece en la bibliografía (sobretodo la española), abarca todos los elementos presentes en los delitos que se estudiarán posteriormente.

Se ha escogido informático en lugar de los otros términos citados por las siguientes razones:

Frente a la electrónica debido a que ésta sólo abarca dispositivos electrónicos para los que no es estrictamente necesaria una comunicación, mientras que la informática, aunque no se requiere de una conexión a Internet a priori sí va ser necesaria para la comisión del delito.

Frente a digital ya que, como se ha dicho anteriormente, ésta sólo abarca dispositivos, como su propio nombre indica, digitales; sin embargo, la informática incluye tanto los digitales como los magnéticos.

Frente a la telemática porque ésta incluye todo tipo de medios de comunicación, mientras que la informática se limita a los que requieren de dispositivos informáticos.  (Abogado delitos informáticos Málaga).

Frente a ciber ya que éste sólo se refiere a acciones y al espacio virtual, mientras que la informática se refiere también a los dispositivos.

Por lo tanto se puede concluir que, en base técnica, se ha escogido el término delito informático debido a que ocupa tanto las comunicaciones a través de Internet, como el procesamiento de datos (haya o no conexión), las acciones a realizar, los programas para realizar dichas acciones y las máquinas físicas para llevarlas a cabo.

Aunque para delito sí existe una definición unívoca reflejada en el Código Penal, con una serie de características y sanciones, no ocurre lo mismo con la definición de delito informático. No existe ningún tipo de consenso a la hora de ofrecer un concepto definitivo. Si se consulta la doctrina en la materia se puede comprobar que estas definiciones no se refieren ni a los mismos tipos de medios, ni a los mismos elementos implicados.

Por ello, para la elaboración de este estudio, se ha decidido no decantarse por una sola definición ya que, al no existir un consenso en las características, no es posible decantarse por una sola, por lo que se ha optado por reunir una serie de conceptos definidos tanto por organismos oficiales como por especialistas para elaborar posteriormente una definición que aclare qué elementos componen un delito informático.  (Abogado delitos informáticos Málaga).

Aunque la bibliografía sobre este tipo de delitos no es tan amplia como la destinada al delito general, sí se han formulado numerosas definiciones, por lo que se ha tenido que elegir un número determinado de ellas para su análisis. Se han escogido de esta forma aquellas que más elementos explicativos ofrecían, de esta manera sirven de ejemplo para observar que hay una gran variedad y que no existe un consenso entre ellas.

Para tener una visión más oficial, se han consultado varios organismos importantes que, en el ejercicio de sus competencias, han tratado de dar una explicación a este concepto, como la Ertzaintza que define el delito informático como Acto delictivo en el que se hace uso de la informática para su comisión, bien sea como medio o como fin del mismo38; el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil que lo describe como Todos aquellos delitos cometidos a través del medio telemático y cuya vía probatoria se sustenta en la prueba informática 39; y la Unión Europea que dice que se trata de Todo delito que implique la utilización de las tecnologías informáticas40.  (Abogado delitos informáticos Málaga).

Para ampliar la información obtenida por las fuentes nombradas en el párrafo anterior, se ha acudido a expertos en la materia, como Carlos Sarzana que formula la siguiente descripción Cualquier comportamiento criminógeno en el cual la computadora ha estado involucrada como material o como objeto de la acción criminógena, o como mero símbolo.

Como conclusión al análisis realizado anteriormente se pueden extraer dos componentes básicos del delito informático, que son:

1. Existencia de delito

2. Uso de la tecnología informática

Sobre éstos se basará la definición con la que se trabajará a partir de ahora, en la se describirá el delito informático como Aquellas acciones tomadas como delito (con sus correspondientes características) que pueden ser llevadas a cabo a través o en contra de un dispositivo informático, sistema operativo o programa informático.

Los delitos informáticos ofrecen infinidad de facilidades a la hora de su comisión debido a que reúnen una serie de particularidades específicas. Estas facilidades son las que caracterizan este tipo de delitos en comparación con los delitos en general.

Una de las características más destacada es la eliminación de la barrera del espacio ya que, debido a la utilización de la red de Internet que llega a cualquier lugar del mundo, no es necesario estar presente físicamente en el lugar donde se cometa el delito.

La supresión del factor tiempo también es una de las principales propiedades. Ésta supone una enorme ventaja para la comisión de los delitos debido a que no es necesario estar utilizando el ordenador en el mismo momento en que se lleva a cabo el delito. Un claro ejemplo de esto es el envío de virus y otros programas informáticos dañinos que pueden ser enviados a cuentas de correo electrónico y ser activados días, semana o meses después siendo entonces cuando el daño, y por lo tanto la acción delictiva, se produce.

Otras características que aportan este tipo de delitos es la alta probabilidad de que su comisión sea descubierta en un periodo de tiempo considerable después de que ésta haya sido llevada a cabo. A esto también ayuda el hecho de que, gracias a las nuevas tecnologías, la comisión del acto delictivo puede darse de una forma extremadamente rápida ya que, por ejemplo, el acceso a cuentas y datos personales puede llevarse a cabo saltándose una seguridad informática, que en muchos casos es mínima, y para la que se han creado programas de invasión específicos.

A esto se suma que, siendo sencilla y rápida (en ocasiones) la comisión del delito, éste pueda ser encubierto por la facilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo en el mismo dispositivo de acceso.

Al contrario de lo que pueda pensarse, no se requiere una formación extremadamente especializada en informática para cometer este tipo de delitos, sino que existen multitud de acciones delictivas que pueden ser llevadas a cabo por cualquier persona que sepa realizar tareas básicas. Llama la atención como se pueden encontrar manuales que explican cómo desarrollar el phissing47 o el keylogger48 y otros en la propia red, por lo que cada vez más los delitos están al alcance de cualquier persona con un perfil de usuario novel.

¿Te ha gustado el artículo?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.