Está Ud. buscando un especialista en delitos informáticos y ciberdelincuencia?, ¿un experto en ciberdelitos, deepweb, delincuencia cibernética?. NUESTRO DESPACHO DE ABOGADOS, ESTÁ A LA VANGUARDIA DE LA DEFENSA PENAL DE PERSONAS INVESTIGADAS Y ACUSADAS DE LA COMISIÓN DE DETERMINADOS DELITOS INFORMÁTICOS Y CIBERDELINCUENCIA.
Muchísimos son los casos, relacionados con; pornografía infantil, sexting, coacciones, amenazas o estafas por internet. Nuestro despacho de abogados Málaga, y más concretamente, nuestro departamento de abogados penalistas, están a la vanguardia del país, en la defensa de este tipo de casos. Consúltenos
Las principales caracteristicas de la delincuencia informatica pueden ser: (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Los delitos son dificiles de demostrar ya que, en muchos casos es muy dificil encontrar pruebas que lo acusen.
Los delitos informaticos tienden a proliferar y evolucionar, lo que complica aun mas la identificacion y persecucion de los mismos. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Son actos que pueden llevarse a cabo de forma rapida y sencilla. En ocasiones estos delitos pueden cometerse en cuestion de segundos, utilizando solo un equipo informatico y sin estar presente fisicamente en el lugar de los hechos.
Los aspectos tecnicos de los metodos de investigacion aplicados son a menudo similares.
Estos tipos de delitos pueden ser cometidos a gran escala y puede mediar una enorme distancia geografica entre el acto delictivo y sus efectos.
La ciberdelincuencia engloba tres tipos principales de delincuencia informatica:
Comprende formas tradicionales de delincuencia, como el fraude y la falsificacion, aunque en el contexto cibernetico se refiere especificamente a los delitos cometidos mediante las redes de comunicaciones y los sistemas de informacion electrónicos. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Se refiere a la publicacion de contenidos ilegales a traves de medios de comunicacion electronicos (por ejemplo, imagenes de abuso sexual a menores o incitaciones al odio racial). (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Incluye delitos especificos de las redes electronicas, por ejemplo los ataques contra los sistemas informaticos, la denegacion de servicio y la pirateria. Estos ataques tambien se pueden dirigir contra infraestructuras criticas fundamentales de un pais o una comunidad y afectar a sistemas de alerta rapida existentes en numerosos ambitos, con consecuencias potencialmente desastrosas para el conjunto de la sociedad. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Dentro de los rectores para el desarrollo de la sociedad de la informacion que fueron definidos en diciembre de 2003 en Ginebra, con motivo de la primera fase de la Cumbre mundial sobre la Sociedad de la informacion, menciona en el tema relacionado a «Una sociedad de la Informacion para todos: principios fundamentales», establecio que:
El fomento de un clima de confianza, incluso en la seguridad de la informacion y en la seguridad de las redes, la autenticidad, privacidad y proteccion de los consumidores, siendo este un requisito previo para que se desarrolle la Sociedad de la Informacion. Si bien se reconocen los principios de acceso universal y sin discriminacion a las TICs para todas las naciones, apoyamos las actividades de las Naciones Unidas encaminadas a impedir que se usen estas tecnologias con fines incompatibles con el mantenimiento de la estabilidad y seguridad internacional.
El envio masivo de mensajes no solicitados (SPAM) es un problema considerable y creciente para los usuarios, las redes e internet en general. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
La proteccion de la propiedad intelectual es importante para alentar la innovacion y la creatividad en la Sociedad de la Informacion. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Reconocimineto que las TICs estan modificando progresivamente nuestras practicas de trabajo, es indispensable crear un entorno de trabajo seguro y sano que sea adecuado para la utilizacion de las TICs.
Todos los actores de la Sociedad de la Informacion deben adoptar las acciones y mediada preventivas apropiadas, con arreglo al derecho, para impedir la utilizacion abusiva de las TICs.
Así como en la sociedad existen los delincuentes, así, en el mundo informático existen los ciberdelincuentes, que en líneas generales son personas que realizan actividades delictivas en internet como robar información, acceder a redes privadas, estafas, y todo lo que tiene que ver con los delitos e ilegalidad. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Las actividades de los ciberdelincuentes se pueden clasificar en 3:
Separación Ataques a sistemas informáticos y piratería.
Separación Fraude o falsificación.
Separación Publicación de contenidos ilegales.
La conciencia de seguridad en España es muy baja y los ciudadanos deben darse cuenta de que los ciberdelitos son reales. Ese fue uno de los avisos que representantes de la Policía Nacional y Guardia Civil dieron durante el seminario “Capacidades nacionales contra la ciberdelincuencia”, organizado por la Oficina de Antiguos Alumnos con el patrocinio del ciclo de conferencias Aula Abierta. “Son delitos reales, no solo es cosa de películas”, profesor y moderador de la charla, mientras mostraba un mapamundi en el que se podían contemplar ciberataques en tiempo real, y en el que España estaba en cuarta posición del ranking. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
Una de las mayores dificultades para perseguir estos delitos se encuentra en la propia ordenación jurídica. “La Ley de Enjuiciamiento Criminal en España es de 1882, es la legislación de los dinosaurios”, bromeó Capitán del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa. Esto provoca que muchos ciberdelitos no puedan ser admitidos a trámite al no estar tipificados como delito. Por eso, “uno de los trabajos policiales es buscar razonamientos jurídicos para que el juez abra diligencias, es decir, traducimos los delitos cibernéticos para poder trasladarlos al ámbito jurídico, porque no es fácil determinar si un ciberdelito lo es o no”, explicó, Inspectora Jefe del Grupo Operativo, perteneciente a la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).
En este sentido, criticó a los jueces por no tener, al menos, conocimientos básicos de informática (“sólo me he encontrado a dos jueces que supieran realmente”), e instó al poder legislativo a “modificar muchas figuras legales” y a que la ley permita determinadas acciones policiales que ya son aceptadas en otros muchos países para luchar contra esta amenaza.
“En España los jueces no pueden autorizar la entrada remota a ordenadores para investigar ni se pueden hacer pasar por otro para hablar con los delincuentes”, puso como ejemplo, quien se mostró alarmado porque la suplantación de identidad, reventar contraseñas WiFi o navegar gratis en redes ajenas, no están tipificadas como delito. Además, “si los datos que obtengo durante la investigación no se han adquirido de manera legal no tienen validez jurídica; por eso hay que utilizar técnicas lícitas para engañar al cibercriminal”. Pero de momento, según admitieron los ponentes, se utilizan métodos arcaicos basados en protocolos TCP-IP, direcciones IP, DNS, cookies o archivos históricos.
Otro problema, además de que muchos de los servidores que se utilizan no están en España, lo que impide en muchas ocasiones el rastreo, es la falta de personal para perseguir estos delitos. “En España tenemos unas 60 personas, cuando en países europeos como Holanda o Alemania tienen más de 400 para luchar contra los mismos delitos”. A eso se une el hecho de que “los malos”, como definió a los ciberdelincuentes, van más avanzados que “los buenos”. “Avanzan tanto que se les pierde el hilo”, admitió mientras ponía ejemplos sobre cómo se puede llegar a controlar una webcam remotamente o qué programas se utilizan para encriptar y borrar cualquier rastro de navegación. Gonz admitió que ahora se encuentran con un nuevo problema llamado Tor, (deepweb), una red paralela a Internet “donde se navega de forma anónima, de manera limpia, sin almacenar cookies, sin dejar rastro”. (Delitos informáticos y ciberdelincuencia).