Me Acusan de Abuso Infantil
Abuso infantil.
El delito de abuso infantil es un tema de gran importancia y sensibilidad en el ámbito legal. A continuación, se abordará la reforma del Código Penal español en relación a este delito de abuso sexual infantil, destacando los cambios más relevantes y sus implicaciones.
La última reforma del Código Penal español que abordó el delito de abusos sexuales a menores. EL delito de abuso infantil se regula en el artículo 180, siguientes y concordantes del Código penal. El Código Penal introdujo importantes modificaciones para reforzar la protección de los menores y establecer penas más severas para los delitos de abuso sexual, según señalan nuestros abogados penalistas málaga. A continuación, se destacan algunos aspectos clave de la reforma:
Ampliación de la protección a menores: La reforma amplió la protección legal a los menores, estableciendo que la víctima no necesariamente tiene que ser menor de 13 años para considerarse abuso sexual, sino que también se considera abuso cuando la víctima sea mayor de 13 años y menor de 16 años y exista una diferencia de edad o una situación de superioridad o vulnerabilidad del agresor.
Pena de cárcel por abuso infantil
Introducción del delito de «abuso sexual a menores de 16 años«: Se creó un nuevo tipo penal para los casos en los que el agresor, mayor de edad, mantiene relaciones sexuales con un menor de 16 años sin emplear violencia, intimidación o abuso de situación de superioridad. Este delito se castiga con penas de prisión de 2 a 6 años, siendo castigado con penas más graves si existen circunstancias agravantes.
Podemos ayudarle
En Abogados Málaga somos Abogados Especialistas en Penal en Málaga. Si necesita un despacho con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Agravantes específicos para abusos sexuales a menores.
Se establecieron agravantes específicos para los casos de abuso sexual a menores, como el abuso de posición de confianza o el abuso de una situación de superioridad. Estas circunstancias agravantes aumentan las penas y reflejan la gravedad de la vulneración de la intimidad y libertad sexual de los menores.
Penas más severas: La reforma incrementó las penas para los delitos de abuso sexual a menores, tanto para los abusos con violencia o intimidación como para los abusos sin violencia. La pena máxima para los casos más graves pasó de 10 a 15 años de prisión.
Protección de la víctima: La reforma puso un énfasis especial en la protección de la víctima, estableciendo medidas de apoyo y protección a través de la adopción de medidas de alejamiento, prohibición de comunicación y la posibilidad de otorgar una indemnización económica a la víctima.
Delito de «grooming»: La reforma también introdujo el delito de «grooming», que consiste en acciones deliberadas de adultos para ganarse la confianza de un menor a través de medios telemáticos con el fin de cometer delitos sexuales. El «grooming» se castiga con penas de prisión de 6 meses a 2 años.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los cambios más relevantes introducidos por la reforma del Código Penal español en relación al delito de abusos sexuales a menores. El objetivo principal de estas modificaciones es brindar una mayor protección a los menores y garantizar una respuesta legal más contundente frente a este tipo de delitos.
Es fundamental contar con un asesoramiento legal especializado en caso de verse involucrado en una situación relacionada con abusos sexuales a menores, ya sea como víctima o como acusado. Además, las leyes y regulaciones pueden estar sujetas a modificaciones posteriores, por lo que es importante mantenerse actualizado respecto a la legislación vigente en cada momento.