ME HA LLAMADO LA POLICÍA PARA DECLARAR
«Me ha llamado la policía para declarar«, Es la pregunta que muchas personas se hacen o se han hecho a lo largo de su vida. Si es así, es decir, si ha recibido una llamada de la policía, nuestro primer o principal consejo, es que tome contacto con uno de nuestros abogados penalistas, los cuales prestan servicio las 24 horas del día, en el teléfono de urgencias, que a continuación le mostramos.
Ir solo a la citación policial, es un riesgo cierto, pues, lo que en principio, (según pueden decirnos por teléfono, la propia policía, carece de importancia), o que es sencillo, se puede volver complicado, y es siempre, conveniente ir acompañado de un especialista. (Me ha llamado la policía para declarar).
Cualquiera puede ser detenido en un momento dado. El hecho de que detengan a alguien no presupone que sea culpable de nada ni acaba con la presunción de inocencia que todo ciudadano tiene. (Me ha llamado la policía para declarar).
También hay que tener en cuenta que ha habido un cambio de criterio desde hace unos pocos años. Antes era muy habitual que llamaran a alguien como testigo; ahora es más habitual que lo llamen (o lo detengan) directamente como imputado. Dicen que es por mayor garantía de la persona. Como testigo uno está obligado a decir la verdad y como imputado tiene derecho a mentir. Visto así parece una tontería y no se acaba de entender que imputen a uno por el simple hecho de “darle más garantías”. (Me ha llamado la policía para declarar).
Podemos ayudarle
En Abogados Málaga somos Abogados Especialistas en Penal en Málaga. Si necesita un despacho con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
El hecho es que cada vez resulta más fácil que uno tenga que ir a la policía (detenido o no) a declarar. Ante esta tesitura usted debe de tener muy claros sus derechos porque no siempre se los van a comunicar suficientemente claros o detallados.
ALGUNOS CONSEJOS: (Me ha llamado la policía para declarar).
1.- Personalmente recomendamos acudir con uno de nuestros expertos abogados, y no conformarse con el que le pueda tocar de oficio.
2.- Si alguna vez le detiene la policía (sea local, nacional, autonómica o guadia civil) tiene derecho a nombrar a su propio abogado y la policía debe de darle al menos 8 horas para localizarlo. (puede designar uno de nuestros abogados).
3.- Recuerde que no está obligado a declarar ante la policía aunque esté detenido. De hecho si está detenido como imputado y quieren tomarle declaración, lo normal es que luego lo pasen a disposición judicial y tenga que volver a declarar ante el Juez, con lo cual muchas veces es mejor negarse a esa primera declaración y declarar directamente ante el Juez. De ese modo puede evitar presiones indebidas y malos rollos, además de ahorrarse una declaración que bien puede durar varias horas.
4.- Otra ventaja de no declarar ante la policía es que usted tiene derecho a entrevistarse a solas con su abogado antes de pasar a disposición judicial, con lo cual pueden comentar detalles y su abogado le puede aconsejar. Si declara ante la policía su abogado puede estar presente pero no le puede aconsejar ni puede intervenir. De hecho normalmente ni siquiera tiene derecho a una copia de la declaración en estos casos. En teoría su abogado no le puede aconsejar declarar o no porque como he dicho no puede intervenir aunque esté presente, por lo que es conveniente que usted tenga claro esto previamente y no necesite preguntarselo. Si tiene dudas, no declare.
5.- La policía intentará que declare sin la presencia de su abogado. Eso es habitual pero no tiene por qué aceptarlo, ni siquiera si se lo piden con una sonrisa encantadora en el rostro. (Me ha llamado la policía para declarar).
6.- Aunque el abogado no pueda intervenir directamente aconsejandole en la declaración, no firme nunca nada si uno de nuestros abogados, no está presente.
7.- No tiene nada que perder por negarse a declarar.
8.- Tampoco es inusual que lo amenacen. Hay muchas formas de amenazar y algunas no son evidentes, pero se notan.
9.- Si se siente agredido de cualquier manera por maltrato físico o psíquico o cree que se trata de una detención ilegal, solicite el Habeas Corpus.
10.- Si lo detienen estando herido, enfermo, o habiendo consumido estupefacientes o alcohol solicite la presencia de un médico.
11.- Por supuesto no está obligado a autoinculparse, y si finalmente decide someterse a interrogatorio, no está obligado a contestar todas las preguntas.
12.- En la policía, como en cualquier otro lugar, hay buena gente y gente no tan buena. Los hay con buena fé y con mala fé, los hay con intereses ocultos y los hay incluso delincuentes como tantas veces se ha demostrado, pero de entrada no se fíe tampoco de los que parezcan ir de amiguetes con usted. Para ellos cualquier detención está justificada, con lo que presuponen que usted está ahí porque tiene que estar e intentarán sonsacarle. Decir que en esas circunstancias cualquier policía es su enemigo quizás sea un poco duro, pero lo que está claro es que rara vez hará amistades en esas situaciones. (Me ha llamado la policía para declarar).