Que Hacer cuando te Acusan de Abuso Sexual







Consulta Gratis y Sin Compromiso

Llámenos Escríbanos

Juani Montalvan
Juani Montalvan
16/09/2023
Es indiscutible vuestra calidad como letrados, pero lo que es infinitamente superior es vuestra bondad como personas. En los momentos mas difíciles habéis estado allí y eso no lo olvidare nunca.
Almudena Cerezo
Almudena Cerezo
31/08/2023
Desde el primer minuto fueron muy honestos conmigo, lo que se podría lograr y lo que no y que iban a hacer el máximo para conseguir lo mejor, y así fue porque consiguieron algo mejor aun de lo que pensábamos.
Moises Garrido
Moises Garrido
20/08/2023
Unos abogados como la copa de un pino, han sido capaces de conseguir una resolución que ni yo mismo esperaba en el mejor de los casos.
Victor Sanz
Victor Sanz
19/08/2023
El trato humano que te dispensan desde el primer momento es impresionante, entendiendo el momento difícil que tienes, eso sumado a su profesionalidad hacen e coctel perfectos con resultados perfectos.
Xavi Jimenez
Xavi Jimenez
18/08/2023
Volvería a confiar en ellos sin pestañear, sin dudarlo ni un solo segundo.
Mario Casanova
Mario Casanova
17/08/2023
Solo quiero dar las gracias por todo lo que han hecho por mi.
Samuel Garrido
Samuel Garrido
17/08/2023
Muy buenos abogados, los recomendaría.
Jaime Salgado
Jaime Salgado
17/08/2023
Profesionales, empáticos, atentos, activos, y con mi caso consiguieron unos resultados magníficos.
Aurelio Gonzalez
Aurelio Gonzalez
17/08/2023
Me los recomendaron y fue un gran acierto hacerles caso y acudir con mi problema a ellos, gracias a su esfuerzo y sabiduría tuvo una buena solución.
Javi Lomas
Javi Lomas
16/08/2023
Los mejores abogados penalistas que hay en Málaga, realmente son muy muy buenos.

Que Hacer cuando te Acusan de Abuso Sexual

Nuestra primera recomendación que es que te calmes. Busca a un abogado experto en delitos sexuales y más concretamente un abogado penalista que sea abogado experto en abusos sexuales a quién explicar con detalle lo ocurrido. Es esencial que le cuentes todo, no tu verdad.  El abogado penalista sabrá como defenderte de acuerdo al código penal.

¿Que dice la ley cuando te acusan por delito de abusos sexuales?

Según la Ley de Enjuiciamiento Criminal española, el término «investigado» se utiliza en lugar de «imputado» desde la reforma de 2015. Sin embargo, los términos «investigado» y «acusado» no siempre se utilizan de manera estricta y pueden variar según el contexto.

En general, el momento en que un investigado pasa a ser considerado oficialmente como acusado por delito de abusos sexuales en el proceso penal depende de varias circunstancias, incluyendo las pruebas recopiladas durante la investigación y la decisión del juez instructor. El delito de abusos sexuales está relacionado con el delito de agresión sexual

Que Hacer cuando te Acusan de Abuso Sexual
Que Hacer cuando te Acusan de Abuso Sexual

Cuando el juez instructor considera que existen indicios racionales de criminalidad y suficientes elementos de prueba, puede dictar un auto de procesamiento o un auto de apertura de juicio oral y legalmente eres acusado de abusos sexuales. Estos autos implican que el investigado pasa a ser considerado formalmente como acusado.

Podemos ayudarle

En Abogados Málaga somos Abogados Especialistas en Penal en Málaga. Si necesita un despacho con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.

El auto de procesamiento se dicta en la fase de instrucción, y en él se considera que existen indicios racionales de la comisión de un delito y se señala la participación del acusado en dicho delito de abusos sexuales. A partir de este momento, se le notificará al acusado su condición de acusado, y se le otorgarán los derechos correspondientes.

En el caso de un auto de apertura de juicio oral, se dicta en la fase intermedia del proceso penal y marca el inicio del juicio. En este punto, el acusado también es considerado formalmente como acusado por abusos sexuales y se le notificarán sus derechos procesales.

Es importante tener en cuenta que estos términos pueden variar dependiendo de la legislación y las circunstancias específicas del caso. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento legal específico en caso de estar involucrado en un proceso penal para obtener información precisa sobre el estado procesal y los derechos correspondientes.

La jurisprudencia del Tribunal Supremo español ha establecido una serie de elementos que deben estar presentes para considerar la existencia de un delito de abuso sexual.

Acto de contenido sexual:

El Tribunal Supremo ha establecido que el delito de abuso sexual implica la realización de un acto de contenido sexual. Este acto puede incluir tocamientos, contacto físico no consentido o cualquier otra conducta de naturaleza sexual.

Ausencia de consentimiento:

La falta de consentimiento de la víctima es un elemento clave en el delito de abuso sexual. El Tribunal Supremo ha dejado claro que se requiere una manifestación expresa o tácita de voluntad por parte de la víctima que indique su conformidad con el acto sexual. La ausencia de consentimiento puede deberse a diversos factores, como la intimidación, el miedo, la incapacidad de resistir o la vulnerabilidad de la víctima.

Víctima especialmente vulnerable:

La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha reconocido que el abuso sexual puede ser agravado si la víctima se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad. Esto puede incluir menores de edad, personas con discapacidad, personas bajo la influencia de sustancias o personas que se encuentran en una relación de dependencia con el agresor. La vulnerabilidad de la víctima puede ser relevante para determinar la existencia del delito y la gravedad de la conducta.

Ausencia de violencia o intimidación graves:

A diferencia de otros delitos sexuales, el delito de abuso sexual no requiere el uso de violencia o intimidación graves. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha establecido que debe existir algún grado de coacción o presión por parte del agresor que limite la libertad o indemnidad sexual de la víctima.

Criterios objetivos y subjetivos:

El Tribunal Supremo ha señalado que, para evaluar si una conducta constituye un delito de abuso sexual, es necesario tener en cuenta tanto criterios objetivos como subjetivos. Los criterios objetivos se refieren a la conducta en sí misma y su relación con el contenido sexual, mientras que los criterios subjetivos se centran en la intención del agresor y la percepción de la víctima. Para tu defensa, cuenta con el mejor abogado penalista en España.

¿Te ha gustado el artículo? 5/5 - (1 voto)