El Delito de Robo con Violencia en Local abierto al público y el Delito de Grupo Organizado
Uno de los delitos más comunes en las últimas fechas, según indican nuestros abogados penalistas es el delito de robo con violencia en establecimiento abierto al público. El Código Penal español establece diferentes tipos de delitos, entre los que se encuentran el robo con violencia en local abierto al público y el delito de grupo criminal. A continuación, se explican brevemente estos dos delitos:
Robo con violencia en local abierto al público:
Este delito de Robo con violencia en local abierto al público, se comete cuando una persona entra en un local abierto al público con la intención de cometer un delito de robo y emplea violencia o intimidación para conseguir su objetivo. Para que se considere un robo con violencia en local abierto al público, el local debe estar abierto al público en general y estar destinado a la realización de actividades comerciales o de servicios.
Pena de cárcel por delito de robo en local abierto al público
El artículo 237.2 del Código Penal establece que este delito se castiga con penas de prisión de tres a cinco años, que pueden ser agravadas si se utiliza un arma o se causa lesiones graves a alguna persona. Además, el Código Penal también prevé que si los hechos son cometidos por dos o más personas, se impondrá una pena de prisión de cuatro a seis años.
Delito de grupo criminal:
El delito de grupo criminal se refiere a la actividad delictiva de un grupo de personas que se han organizado de manera estable o permanente para cometer delitos de forma conjunta. El objetivo de esta organización es llevar a cabo actividades delictivas con un mayor alcance y capacidad que si se realizasen de forma individual.
Podemos ayudarle
En Abogados Málaga somos Abogados Especialistas en Penal en Málaga. Si necesita un despacho con amplia experiencia, contacte con nosotros e infórmese sin compromiso.
Pena de cárcel por delito de grupo criminal
Este delito de grupo criminal está tipificado en el artículo 570 del Código Penal, y se castiga con penas de prisión de uno a cuatro años si el grupo se ha organizado para cometer delitos graves, y de seis meses a dos años en los demás casos. Además, se prevé que la pena se pueda aumentar si el grupo está formado por más de diez personas, se utiliza la violencia para conseguir los fines delictivos, o si la organización tiene una estructura jerárquica y se encarga de coordinar la comisión de delitos.
Es importante destacar que el delito de grupo criminal no requiere que se haya cometido un delito en concreto, sino que se castiga la mera existencia de la organización delictiva. Además, se considera un delito de especial gravedad ya que, al estar organizados, pueden cometer delitos con mayor frecuencia y eficacia, lo que conlleva un mayor riesgo para la sociedad.
En conclusión, tanto el robo con violencia en local abierto al público como el delito de grupo criminal son delitos graves contemplados en el Código Penal español. Ambos delitos pueden conllevar penas de prisión significativas y tienen un impacto negativo en la sociedad, por lo que es importante que se investiguen y se castiguen adecuadamente.
El concurso de delitos se refiere a la situación en la que una persona comete varios delitos al mismo tiempo o en diferentes momentos. El Código Penal español establece diferentes reglas para determinar cómo se deben sancionar estas situaciones.
Existen diferentes tipos de concurso de delitos, entre los que se encuentran el concurso ideal o aparente, el concurso real o efectivo, el concurso medial y el concurso de normas. A continuación, se explican brevemente cada uno de ellos:
Concurso ideal o aparente: se produce cuando una acción delictiva puede ser considerada como varios delitos, pero sólo se sanciona como uno. En este caso, se aplicará la pena más grave prevista para los delitos cometidos.
Concurso real o efectivo: se produce cuando una persona comete varios delitos de forma independiente. En este caso, se impondrá una pena por cada delito cometido, aunque se aplicará un límite máximo que no puede superar el triple de la pena más grave.
Concurso medial: se produce cuando una persona comete varios delitos y uno de ellos es un medio necesario para cometer otro. En este caso, se impondrá la pena correspondiente al delito más grave, aumentada en una o dos grados.
Concurso de normas: se produce cuando una acción delictiva vulnera varios preceptos del Código Penal. En este caso, se aplicará la pena correspondiente al delito más grave, pero se tendrá en cuenta la concurrencia de circunstancias atenuantes o agravantes de cada uno de los delitos cometidos.
Es importante tener en cuenta que la aplicación del concurso de delitos depende de las circunstancias concretas de cada caso. Además, en los casos de concurso de delitos, el juez o tribunal deberá determinar qué tipo de concurso se produce y cuál es la pena correspondiente.
En conclusión, el concurso de delitos es una situación frecuente en el ámbito penal y el Código Penal español establece diferentes reglas para determinar cómo se deben sancionar estas situaciones. Es importante que se apliquen adecuadamente para garantizar una justa y adecuada respuesta penal.